Hospitalización
- Ubicación:
8 planta bloque A
- Número de camas:
31 (índice de ocupación media 150%)
Dadas las características de la especialidad la cartera de hospitalización representa la principal actividad de la sección. A través de la misma se brinda atención a pacientes con diversas patologías, las que detallamos a continuación
1. Pacientes con patología aguda:- Aparato Cardiovascular
- - Insuficiencia Cardiaca de novo.
- - Arritmias tipo: Fibrilación auricular (FA) con Respuesta ventricular (RV) rápida, FA con RV lenta previa evaluación por cardiología.
- - Crisis hipertensiva
- Aparato Respiratorio
- - Broncoespasmo.
- - Neumonía adquirida en la comunidad.
- - Síndrome Febril en relación con retención y secreciones.
- - Infecciones respiratorias víricas estacionales.
- Sistema endocrino
- - Hipoglucemias.
- - Diabetes descompensada.
- Aparato Digestivo
- - Vómitos de causa no aclarada que precisen aporte intravenoso.
- - Gastroenteritis aguda con afectación del estado general y alteración hidroelectrolítica que precise aporte intravenoso.
- Enfermedad tromboembolica venosa
- Aparato urinario
- - Insuficiencia prerrenal aguda por deshidratación.
- - Infección urinaria complicada.
- Sistema Termoregulador
- - Síndrome Febril con foco conocido y afectación del estado general.
- - Patología relacionada con el calor.
- Sistema Nervioso
- - Síndrome confusional agudo en paciente pluripatologico o anciano fragil en general, previa evaluación por neurología.
- - Síndrome convulsivo en paciente pluripatologico o anciano fragil en general previa evaluación por neurologia.
- - Deterioro cognitivo.
- Miscelanea
- - Alteraciones hidroeletrolítica y del metabolismo cálcico.
- - Intoxicaciones que no precisen técnicas de soporte vital.
- - Agudización de pacientes con enfermedades raras (de baja prevalencia).
- - Pacientes con patología aguda e ingreso en otras unidades (UCE, UCI…) que precisa completar estudio y tratamiento en medicina interna. En estos casos precisa de aceptación por servicio de medicina interna.
Los principales motivos de ingreso en esta área son insuficiencia cardíaca descompensada, EPOC descompensado y sepsis, generalmente en enfermos pluripatológicos y/o con edad avanzada y muy avanzada (nonagenarios).
- Criterios de ingreso
- - Pacientes pluripatológicos y/o ancianos con descompensación de varias de sus patologías.
- - Pacientes con patología crónica e ingreso en otras unidades (UCE, UCI…) que precisa completar estudio y tratamiento en medicina interna. En estos casos precisa de aceptación por servicio de medicina interna.
- Aparato Cardiovascular
- - Insuficiencia Cardiaca crónica (IC) descompensada.
- - Cardiopatía isquémica crónica.
- Aparato Respiratorio
- - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) descompensada.
- Aparato Digestivo
- - Diarrea crónica a estudio.
- - Dolor abdominal crónico a estudio sin causa clara.
- Sistema nervioso
- - Deterioro cognitivo cronico en el anciano o en el paciente pluripatologico.
- Aparato Urinario
- - Insuficiencia renal crónica reagudizada previa evaluación por nefrología.
- Miscelanea
- - Control del dolor crónico.
- Aparato Cardiovascular
- - Insuficiencia Cardiaca de novo.
- - Insuficiencia cardiaca, de etiología desconocida y/o desencadenantes no identificados.
- - Dolor torácico de causa no clara.
- - Edemas a estudio.
- Aparato Respiratorio
- - Disnea o insuficiencia respiratoria de causa no clara.
- - Dolor torácico de causa no clara.
- Miscelanea
- - Cuadro constitucional con afectación del estado general.
- - Enfermedad aguda de afectación sistémica sin diagnostico claro.
- - Estudio de Lesiones Ocupantes de Espacio, reveladas en pruebas de imagen: Nódulos pulmonares/Lesiones hepáticas o cerebrales/Ocupación retroperitoneal/Mediastino.
- - Síndrome anémico no filiado.
- - Pancitopenia previa evaluación por hematologia de guardia.
- - Estudio de derrame pleural.
- - Ascitis.
- - Rabdomiolisis.
- - Diagnóstico de enfermedades raras (baja prevalencia) que precisa ingreso para diagnóstico.
- Sindrome febril
- - Síndrome Febril de duración intermedia y larga (incluida la Fiebre Origen Desconocido(FOD) en el anciano o paciente pluripatologico o con sospecha de etiología no infecciosa.
- - Síndrome Febril águdo sin foco claro en el anciano o paciente pluripatológico o con sospecha de etiología no infecciosa.
- Alteraciones hidroelectrolíticas
- - Hiponatremia.
- - Hipercalcemia grave.
Consultas generales
- Ubicación:
4 planta bloque de consultas externas
- Responsables:
Dr. Antonio Tello
Jueves de 09:00 - 12:00Dr. Francisco Nieto
Lunes de 09:00 - 12:00
Martes de 09:00 - 12:00Dr. José Manuel Ramos
Lunes de 09:00 - 12:00
Jueves de 12:00 - 15:00Dr. Diego Torrús
Martes de 09:00 - 12:00Dra. Beatriz Valero
Miércoles de 12:00 - 15:00Residente (R4 - R5)
Jueves de 12:00 - 15:00
En la consulta general se atiende toda sospecha diagnostica en paciente nuevo
Se atienden las siguientes patología
Se siguen las guías comúnmente aceptadas (SEMI, SEC, etc.) para patologías comunes como: Diabetes mellitus, dislipemia, Hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca
Saber más: Sociedad Española de Medicina Interna
Consultas monográficas
- Ubicación:
4 planta bloque de consultas externas
- Responsables:
Dr. Diego Torrús
Dr.José Manuel Ramos
Enfermedades importadas
Para pacientes con enfermedades importadas y tropicales (malaria, enfermedad de Chagas, esquistosomiasis, dengue, fiebre en el viajero, etc.).
El aumento de los viajes intercontinentales y el asentamiento creciente en algunas áreas de nuestro país de inmigrantes que proceden de zonas endémicas, favorecen la posibilidad de que clínicos se encuentren, en la práctica diaria, ante pacientes que pueden tener una enfermedad infecciosa importada.
El conocimiento de la distribución geográfica de las enfermedades es fundamental para el diagnóstico de las enfermedades importadas, siempre teniendo en cuenta las diferentes características que pueden presentar estas enfermedades según los diferentes grupos de población expuestas a las mismas, es decir viajeros de corta estancia, nativos y viajeros y cooperantes de larga estancia.
Saber más:
Sociedad Española de Medicina Tropical
- Ubicación:
4 planta bloque de consultas externas
- Responsable:
Dra. Rosario Sánchez
- Horario:
Jueves de 09:00 - 12:00
Enfermedades de baja prevalencia
Se especializa en el diagnóstico y protocolos de seguimiento de enfermedades raras con afectación sistémica.
Se realizan protocolo de seguimiento individualizado a cada una de las patologías atendidas. Asi mismo estudios genéticos en aquellos pacientes que lo precisan y consejo genético y estudio familiar.
Las patologías atendidas comprenden:
Saber más:
Federación Española de Enfermedades Raras
Listado de Unidades del Grupo de Trabajo de Enfermedades Minoritarias de la FEMI
- Ubicación:
4 planta bloque de consultas externas
- Responsables:
Dra. Rosario Sánchez
Martes de 12:00 - 15:00Dra. Beatriz Valero
Jueves de 09:00 - 12:00
Enfermedad tromboembólica
Esta consulta de especializa principalmente en el diagnóstico y seguimiento de enfermedad tromboembólica venosa, inicio e indicaciones de cese de tratamiento anticoagulante.
Asi mismo se realiza el estudio de factores de recidiva y estudios de trombofilia, prevención y diagnostico del síndrome posttrombótico además de seguimiento y diagnóstico de síndrome antifosfolipido.
Se siguen protocolos de la SEMI de enfermedad tromboembolica venosa, de la ACCP y de la comisión de trombosis del Hospital General Universitario de Alicante.
El RIETE es un proyecto multidisciplinar que se inició en marzo de 2001, y que consiste en la obtención de un registro de datos de una serie amplia de pacientes consecutivos con enfermedad tromboembólica venosa.
Saber más:
Grupo de Enfermedad Tromboembólica SEMI
Proyector RIETE